EL SI DE LAS NIÑAS

PRIMER ACTO

Doña Irene,
es una mujer viuda, vive con su hija, pero no sabe administrar el dinero; ya
que desde la muerte de su marido lo único que ha hecho ha sido derrochar, y
cuando se quedó sin recursos económicos lo poco que le quedaba era su hija
Paquita, y su única posibilidad de sacarla adelante era casándola con un hombre
bien situado social y económicamente. Y de esta forma lo hizo y lo encontró, le
escribió varias cartas informándole sobre aspectos de su hija, todos los que le
eran de interés, y la madre en las cartas que le enviaba le ponía que era muy
buena niña, obediente y bella. De esta manera Don Diego se hizo a la idea de
casarse con la niña, a pesar de la diferencia de edad. Llega el momento del
encuentro en la posada de Alcalá de Henares, le esperaba Don Diego y su criado.
Se encuentran, se presentan y quedan para salir al día siguiente para dar una
vuelta por el campo, pero durante la estancia en la posada Doña Irene no para
de convencer a Don Diego que su hija es muy educada y obediente a todo lo que
dice su madre. Ésta le hace creer que Doña Francisca está de acuerdo con el
matrimonio, y que siempre hará lo que ella le pida.
SEGUNDO ACTO
En esta
parte de la obra se empieza a ver más claro quién quiere a quién y los motivos
correspondientes. Por ejemplo Doña Irene le dice a su hija Doña Francisca, que
solo quiere lo mejor para ella y que antes de que muera quiere saber que se
encuentra en un buen sitio, y que no tiene la necesidad de depender de la
nadie, por eso Doña Irene le hace entender a Paquita que debe asumir el
matrimonio lo mejor posible, porque eso después será fruto de su bienestar,
además la convence de que Don Diego es un buen hombre y que solo quiere lo
mejor para ella, y por lo cual debe sentirse orgullosa y afortunada, porque no
todas las chicas tienen la oportunidad de casarse con alguien como él.
TERCER ACTO
Es donde
Don Diego a punto de casarse con Doña Francisca, le muestra toda su amistad y
confianza, porque nota a Doña Francisca triste y llorosa, y no sabe que le
ocurre, ya que ella no le da explicación ninguna. Lo más importante de esta
parte es que Don Diego descubre que Don Carlos está en Alcalá de Henares por el
amor de una niña, resultando ser Paquita, y por supuesto él (Don Diego) le pide
todas las explicaciones de cómo la conoció, cuándo, dónde, etc.
ANÁLISIS LITERARIO

Fernández
de Moratín destacó por ser un hombre inteligente y culto, de carácter
introvertido y difícil. Formado en la cultura francesa y en la estética
neoclásica fue un afrancesado, lo cual se debió, como sucedió con otros
ilustrados, a su admiración por lo que Francia representaba en su época, y
porque pensaba que de allí podía venir la renovación para España y la solución
de sus males: el atraso cultural y la pobreza.
PERSONAJES
Don Carlos
Doña Francisca
Don Diego
Doña Irene
PERSONAJES SECUNDARIOS
Rita
Calamocha
Simón
Criados
V𝖆𝖑𝖔𝖗𝖊𝖘:
HUMILDAD
A𝖓𝖙𝖎𝖛𝖆𝖑𝖔𝖗𝖊𝖘:
USURA
MENSAJE
El sí de las niñas es una obra teatral que expresa la realidad en la sociedad española a finales del siglo XVIII y a los comienzos del siglo XIX. En la obra, Leandro Fernández de Moratín revela los vicios y errores comunes de los matrimonios concertados y la educación de los jóvenes.
OPINIÓN DE LA OBRA
La obra ha
estado muy bién, cuenta lo que las mujeres pensabasn en esa época y como su
madre quería casarla con alguien a quien no conoce. la obra ha sido muy bonita,
pero el único inconveniente que e visto ha sido que es muy cortita y también
que tiene el típico final
Gracias por propiciar la cultura literaria.
ResponderBorrar